martes, 28 de abril de 2009
VOLCAN POAS
El parque natural del volcan Poas alberga un mágnifico macizo volcánico. De visita muy cómoda, se puede llegar por una carretera asfaltada y parece ser que es una de las áreas protegidas más visitadas de pais. Contribuye a ello su excepcional belleza y que está a aproximadamente a 1,30h de San José. Se puede visitar de camino hacia algún parque del norte. Lo que sí es importante es el que el dia esté despejado. La mejor hora para ir a visitarlo es a primera hora: (el parque abre a las 8:00).En la entrada al recinto encontramos un Centro de Visitantes y un bar. Una vez en el interior , llegaremos por un sendero a un mirador, desde donde podremos ver el cráter principal de 1320 m de diámetro y 300 m de profundidad. En el fondo del cráter se puede ver una laguna de color azul rica en azufre y ácidos. Su temperatura es de aproximadamente 70º. De las proximidades se desprenden gases que a menudo tapan la laguna. Sólo hay que tener un poco de paciencia ya que con el viento se suele despejar y aparecer de nuevo. Siguiendo hacia el sureste encontraremos la laguna Botos constituida por agua fría de origen pluvial. Al lado de la laguna es muy frecuente encontrar simpáticas ardillas.
VOLCAN MIRAVALLES
Volcán Miravalles
A 15 km de Bagaces, en el rumbo del norte, y desde los terrenos ondulados de origen volcánico, de color blanco y con una vegetación exigua, se puede admirar ya en todo su cuerpo, el Miravalles, volcán extinguido en su cono, que está cubierto de selvas, pero que mantiene aún actividad de batideros y solfataras, las que se conocen comúnmente por "hornillas".
Atrás queda la vegetación rala y las haciendas ganaderas en donde predomina la piedra, al entrar a la zona cercana al volcán, la tierra se vuelve negra y fértil, abundan las aguas y la vegetación es verde todo el año. Es productor de gases que son aprovechados para produce energia geotérmica.
Toda la zona aledaña a la base del cerro tiene vestigios de actividad volcánica. La parte superior, según reiterados informes, no solamente de viejas ascensiones sino de viajes recientes, no ofrece actividad
A 15 km de Bagaces, en el rumbo del norte, y desde los terrenos ondulados de origen volcánico, de color blanco y con una vegetación exigua, se puede admirar ya en todo su cuerpo, el Miravalles, volcán extinguido en su cono, que está cubierto de selvas, pero que mantiene aún actividad de batideros y solfataras, las que se conocen comúnmente por "hornillas".
Atrás queda la vegetación rala y las haciendas ganaderas en donde predomina la piedra, al entrar a la zona cercana al volcán, la tierra se vuelve negra y fértil, abundan las aguas y la vegetación es verde todo el año. Es productor de gases que son aprovechados para produce energia geotérmica.
Toda la zona aledaña a la base del cerro tiene vestigios de actividad volcánica. La parte superior, según reiterados informes, no solamente de viejas ascensiones sino de viajes recientes, no ofrece actividad
VOLCAN RINCON DE LA VIEJA
RINCON DE LA VIEJA
Rincón de la Vieja es un estrato-volcán activo situado en el noroeste de Costa Rica, a unos 25 kilómetros de Liberia,en la provincia de Guanacaste.
El macizo del Rincón de la Vieja es una estructura compuesta. En la cima hay nueve puntos eruptivos, uno activo y los restantes inactivos o en proceso de degradación. Hacia el sur del cráter, se encuentra una laguna de agua pura.
El último período eruptivo fuerte, con lanzamiento de grandes nubes de ceniza y producción de sismos y ruidos subterráneos, tuvo lugar entre 1966 y 1970. Las más recientes tuvieron lugar en 1983, 1984, 1991 y 1996.En noviembre de 1995, el Rincón de la Vieja comenzó a emitir ceniza volcánica y vapor de agua. Las autoridades evacuaron a 300 familias y los científicos se encaminaron hacia el volcán para estudiar su actividad.
Posteriormente, tuvo lugar una erupción el 16 de febrero de 1998, después de casi un mes sin mostrar actividad alguna. La erupción fue freática y produjo un lahar que bajó por varios ríos. No se produjeron daños, aunque murieron numerosos peces en los ríos.
El macizo del Rincón de la Vieja es una estructura compuesta. En la cima hay nueve puntos eruptivos, uno activo y los restantes inactivos o en proceso de degradación. Hacia el sur del cráter, se encuentra una laguna de agua pura.
El último período eruptivo fuerte, con lanzamiento de grandes nubes de ceniza y producción de sismos y ruidos subterráneos, tuvo lugar entre 1966 y 1970. Las más recientes tuvieron lugar en 1983, 1984, 1991 y 1996.En noviembre de 1995, el Rincón de la Vieja comenzó a emitir ceniza volcánica y vapor de agua. Las autoridades evacuaron a 300 familias y los científicos se encaminaron hacia el volcán para estudiar su actividad.
Posteriormente, tuvo lugar una erupción el 16 de febrero de 1998, después de casi un mes sin mostrar actividad alguna. La erupción fue freática y produjo un lahar que bajó por varios ríos. No se produjeron daños, aunque murieron numerosos peces en los ríos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)